Quiénes Somos

Empecé a escribir esta parte, preguntándome… ¿qué se supone que debemos reflejar de nosotros mismos aquí?

Recuerdo haber querido ser “psicóloga”, alguien que “ayuda” desde que unas amigas queridos me comentaban siendo niñas, lo bien que escuchaba o entendía sus “problemas”. Ya desde esa edad aún caló en mi esas palabras repetidas cuando, tuve que decidir la carrera para estudiar.

Desde entonces, mi trayectoria y formación ha sido la siguiente:

1. En 2006 finalicé mi Licenciatura en Psicología, por la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en el ámbito Clínico y Educativo.

 2. Entre el 2006-07 estudié un Máster en Terapia Conductual por el Instituto Terapéutico de Madrid, e impartido por la investigadora Dra. María Xesus Frojan. Allí completé  investigación sobre casos individuales.

Trabajé desde entonces como trabajadora social (con discapacidad, adolescentes en centro residencial), familiar, psicóloga infantil (niños con dificultades de aprendizaje y otros) y psicóloga en la práctica privada con un amplio abanico de poblaciones, lo que aporta flexibilidad y capacidad de adaptación a la riqueza que cada individuo trae en el ámbito terapéutico.

3. Cuando trabajaba en lo privado con adultos, me di cuenta de que la terapia conductual empezaba a resultar limitante  a la hora de lograr el cambio esperado que los clientes querían experimentar. Buscando respuestas entendí o sentí que las terapias contextuales de tercera generación iban más alá, es decir abarcando el lenguaje y la cognición, y como estos nos enredan generando los llamados “problemas”. Por ello realicé el Máster en Terapias Contextuales: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y FAP (psicoterapia analítica funcional) en el Instituto ACT de Madrid entre 2011-13. Añadir, que, las terceras terapias contextuales han estado y siguen investigando resultados a largo plazo y su reconocimiento internacional aumenta con el tiempo.

4. Entre el periodo 2013-14 cursé el Máster en Análisis Funcional en Contextos Clínicos (especializado en el área de la infancia) por la Universidad Autónoma de Almería, impartido por la investigadora reconocida internacionalmente Dra. Carmen Luciano.

• A partir de ahí mi trayectoria profesional ha sido muy similar pero desde Irlanda: trabajando como educadora social en discapacidad, con adolescentes en centro residenciales,  asistente en necesidades educativas especiales en colegios, profesora en edad temprana y de nuevo en el ámbito privado como psicóloga para adultos y niños.

  • Actualmente soy miembro profesional de The Psychological Society of Ireland (PSI) M-9989 y de la Association for Contextual Behavioral Science (ABCS)

La naturaleza humana, el lenguaje, el comportamiento humano, y su sufrimiento… me han atraído siempre me han movido a preguntarme por ellos, a aprender de ello, como si fueran particulares  misterios de la vida, buscando  respuestas; pero también para hacer otra cosa,  en  una dirección…

Espero no perder esas habilidades que esos amigos de la infancia admiraron una vez en mí,

e ir contigo en este viaje de la mano …