Psicólogo para adultos
En Etymon Psychology nos preocupamos por tu salud mental. Por ese motivo, te ofrecemos psicoterapia tanto presencial como online.
Ofrecemos precios asequibles para personas en desempleo, estudiantes y vejez; Consulté nuestros precios y condiciones.
La importancia de la salud mental en la persona Adulta
Casi inevitablemente, en la vida, la punzada del dolor alcanza, tarde o temprano, de una forma u otra, con más o menos intensidad pero suficiente.
Yo pensé que no, que no me sucedería a mí, que terminaría viviendo una vida feliz, siendo quien quería ser… Ahora me doy cuenta de que llevo ya un tiempo tratando de mantener a raya el dolor, de mantenerme a flote… Si uno lo vive como una tormenta, que vuelca nuestro mundo de arriba abajo, que vuelve el cielo gris, que amenaza; la tormenta se desarrolla, se desenvuelve, pero también cambia…
Las dudas nos asaltan, la incertidumbre nos llena, algunos descubren una especie de “infierno” (me he de atrever a decir); sentimos miedo de perder cosas, de dejar ir, de alejarse; nos sentimos removidos por cosas que pasan, que hemos perdido o nos agarramos al pasado…
A diferencia de los niños, los adultos hemos intentado muchas veces aportar soluciones a nuestros propios dolores y problemas de la vida mediante el uso de la razón, dándole vueltas al “problema”, y pensando sobre ello, pero con el resultado frecuente de perdernos o no sentir que encontramos la “solución”. Hacer esto nos da la sensación o seguridad de que estamos “haciendo algo”, de que estamos resolviendo o controlando un problema y de que obtendremos lo que queremos, al menos tenemos esta sensación por un tiempo. Pensar sobre algo es muchas veces una gran herramienta para encontrar soluciones o mejorar nuestras vidas, pero cuando el exceso de pensamiento se aplica a ciertas otras cosas, a largo plazo también puede apartarnos de la vida y de otras cosas valiosas.
¿Cómo afecta nuestro pasado a nuestra salud mental?
Desde la perspectiva del contextualismo funcional, el individuo (y todo su repertorio: forma de pensar, sentir, creencias, autoconcepto, sueños-valores-esperanzas, y sus formas de reaccionar en relación a todo lo anterior) cambia y es una entidad completa en el tiempo: un pensamiento evoca una reacción, una emoción y/o un comportamiento, el comportamiento nos hace a su vez reflexionar y pensar evocando una nueva reacción o una nueva cadena de comportamientos y así sucesivamente en el tiempo, y en interacción con nuestra historia pasada.
Por otro lado, somos el resultado de nuestra historia pasada, nuestra historia de aprendizaje particular que explica en parte el sufrimiento “problema” actual.
Cualquier comportamiento que emitamos no es, ni puede ser, independiente de nuestras propias circunstancias de vida o influencias pasadas; nos comportamos, soñamos, pensamos o sentimos en relación a nuestro aprendizaje, sueños aprendidos, nuestro autoconcepto aprendido…
Nuestros sentimientos, pensamientos, creencias, recuerdos… no actúan como entidades independientes entre ellos, ni de su historia. Aunque pueda haber patrones actuales que se repiten principalmente por factores actuales.
El sufrimiento Humano
Otra perspectiva diferente que caracteriza a Etymon, es nuestra concepción del sufrimiento o dolor psicológico, que es visto como parte del proceso de vida.
- Ansiedad
- Ansiedad generalizada
- Tics
- Agorafobia
- Tristeza o depresión, falta de energía y voluntad de hacer las cosas que disfrutamos
- Pérdida de sentido o significado, falta de motivación
- Muerte y pérdidas
- Miedos, fobias específicas
- Comportamientos antisociales o de evitación
- Trastorno postraumático
- Obsesiones, TOC, comportamientos rituales, comportamientos rígidos
- Pensar demasiado y rumia
- Manejo de la ira, comportamientos agresivos
- Dependencia
- Comportamientos límite o histriónicos
- Adicciones (juegos de azar, alcohol, tabaco, drogas, tecnología…)
- Problemas conyugales
- Dificultades en las relaciones
- Trastornos sexuales
- Trastornos del sueño
- Dificultades para conseguir / mantener un trabajo
- Trastornos del dolor: fibromialgia
- Trastornos de la alimentación: bulimia, anorexia, percepción dismórfica corporal…
- Trastorno bipolar
- Trastorno de esquizofrenia
- Comportamientos-síntomas psicóticos
Todos ponemos mucho empeño en sentirnos bien y evitar el sufrimiento, y aprendemos a hacer esto, a “quitarnos el dolor” desde la cultura en la que vivimos. En muchos casos es adaptativo, pero ¿Y si el sufrimiento es una condición del ser humano, de tener lenguaje y pensamientos? La capacidad de imaginar sueños, otras posibilidades, parece ir de la mano de la capacidad de imaginar su pérdida también. ¿La felicidad permanece siempre a nuestro alcance? Y usted, querido lector, basándose únicamente en su propia experiencia, ¿diría que realmente se ha librado del dolor, de los pensamientos o sentimientos que no quería sentir?
¿Cuándo podría necesitar ayuda psicológica?
Todos los adultos pueden necesitar ayuda psicológica en alguna etapa de sus vidas al lidiar con dificultades de la vida en interacción con nuestras barreras personales (nuestros miedos, reglas estrictas-creencias que no nos permiten ver o nos incurren en patrones que no parecen funcionar para lo que la persona desea.
Al final, una persona finalmente busca ayuda cuando su sufrimiento es alto y experimenta costos o pérdidas significativas en sus vidas, por ciertos patrones desarrollados durante mucho tiempo.
La primera persona que tiene que decidir si obtener ayuda psicológica es idealmente uno mismo y no otro. A veces puede suceder que familiares o amigos que se preocupan por la persona, animen a esta a recibir esta ayuda, pero si la decisión no proviene principalmente del cliente, la intervención será débil o infértil, ya que la mayor capacidad para el cambio, viene inherentemente de las elecciones que uno toma libremente.
¿En qué otros momentos? Cuando así lo sientas, lo necesitas.
¿En qué tipo de dificultades terminamos envueltos?
Tratamos e intervenimos cualquier tipo de sufrimiento humano, que englobe cualquier problema psicológico incluido los trastornos de la personalidad, que no tienen una naturaleza diferente a cualquier otro patrón problemático del adulto. Terapia psicológica online, Psicólogos cristianos en línea.
Todas las dificultades o problemas psicológicos enumerados a continuación son los que un adulto podría experimentar. Y todos podrían incluirse, clasificarse, diagnosticarse o mejor dicho: encontrarse en cualquier ser humano como “Sufrimiento humano”:
- Ansiedad
- Ansiedad generalizada
- Tics
- Agorafobia
- Tristeza o depresión, falta de energía y voluntad de hacer las cosas que disfrutamos
- Pérdida de sentido o significado, falta de motivación
- Muerte y pérdidas
- Miedos, fobias específicas
- Comportamientos antisociales o de evitación
- Trastorno postraumático
- Obsesiones, TOC, comportamientos rituales, comportamientos rígidos
- Pensar demasiado y rumia
- Manejo de la ira, comportamientos agresivos
- Dependencia
- Comportamientos límite o histriónicos
- Adicciones (juegos de azar, alcohol, tabaco, drogas, tecnología…)
- Problemas conyugales
- Dificultades en las relaciones
- Trastornos sexuales
- Trastornos del sueño
- Dificultades para conseguir / mantener un trabajo
- Trastornos del dolor: fibromialgia
- Trastornos de la alimentación: bulimia, anorexia, percepción dismórfica corporal…
- Trastorno bipolar
- Trastorno de esquizofrenia
- Comportamientos-síntomas psicóticos